Alfredo J. | January 10, 2019 | Categorías: Inventarios, Empresa, Control | Tags: Timbrát
En Timbrát, hemos hecho del proceso de facturación, algo tan sencillo, que hoy, por fin, dejará de ser una distracción para tu negocio. En este artículo, te mostraremos lo sencillo que es facturar con Timbrát.
Para emitir una factura electrónica nueva, debemos de seleccionar el botón Nueva Factura que está en la sección de facturación de la app de Timbrát.
Una vez estando en la ventana de emisión de factura, debemos comenzar a seleccionar los datos generales de la factura, tales como: Cliente, lugar de expedición, condiciones de pago, moneda, uso del CFDi, forma de pago, entre otros – Timbrát tendrá definido por default los datos más comunes, sin embargo, es importante mencionar que los verifiques antes de continuar.
Una vez que hayamos rellenado los generales de la factura, debemos proceder a agregar los conceptos que vamos a facturar. Para este paso, tenemos dos opciones:
Es importante mencionar que el SAT, en la versión 3.3 del CFDi, agregó un par de controles que debemos tomar en cuenta:
La clave de producto o servicio, es una clasificación estándar que el SAT definió y que debemos de respetar a la hora de emitir nuestras facturas. El catálogo de claves de productos o servicios es de más de 50 mil registros y navegar sobre él supone todo un reto. Sin embargo, para hacerte la vida más sencilla, en Timbrát puedes activar, en las configuraciones de tu cuenta, las claves de productos o servicios más comunes para tu negocio, de esta forma, siempre los tendrás a la mano y así evitarás andar buscando por los 50 mil registros.
La clave de unidad, al igual que la clave de producto o servicio, es una clasificación estándar de diferentes tipos de unidades definidas por el SAT. Al igual que el concepto anterior, en configuraciones de tu cuenta, podrás dar de alta las unidades más comunes para tu negocio para ahorrarte tiempo y esfuerzo a la hora de emitir una factura electrónica con Timbrát.
Una vez que terminamos de capturar los conceptos deseados, procederemos a guardar y timbrar la factura, dando click en el botón "Generar Factura” en la parte superior del panel en el que nos encontramos.
Una vez que el SAT haya timbrado la factura por nosotros y que Timbrát haya procesado la respuesta, enviará por correo electrónico a la dirección que hayas registrado para el cliente al que le facturamos.
En el módulo de facturación, tenemos una lista de las facturas que hemos emitido previamente, y cada una de ellas tiene botones de acción en el lado derecho del listado. Éstos se describirán a continuación:
Cancelar Factura: El esquema de cancelación de facturas en la versión 3.3 del CFDI es un poco diferente a como estábamos acostumbrados, por lo que, este botón lo que hará es:
Ahora que ya sabes lo sencillo que es emitir una Factura Electrónica con Timbrát, ¿Qué esperas para abrir tu cuenta y comenzar a facturar hoy mismo? Los primeros 5 folios van por cuenta de la casa.